Flat Preloader Icon

En un diálogo sin precedentes entre el sector empresarial y la academia, la Alianza Innovación Tecnológica y la Universidad Uniminuto celebraron un desayuno de trabajo donde establecieron estrategias clave para alinear la formación en ingeniería de sistemas con las demandas reales del mercado laboral.

Durante la jornada de la mañana del 30 de Mayo de 2025 ocho líderes de empresas tecnológicas Tolimenses y tres directivos académicos de Uniminuto se sentaron a la mesa no solo para compartir un desayuno, sino para construir puentes entre las aulas y la industria. La premisa era clara: “Los ingenieros del mañana requieren conocimiento integral”.

Durante tres horas de conversaciones en torno a la educación y la tecnología, los participantes identificaron los principales desafíos que enfrentan los recién graduados:

Falta de exposición al mundo real: Muchos estudiantes llegan a su primer empleo sin haber visto de cerca cómo funciona una empresa, un sprint de desarrollo o cómo se gestiona un proyecto ágil.

El rezago en IA: Con la revolución de herramientas de inteligencia artificial, se evidenció la urgencia de incorporar módulos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y machine learning desde semestres intermedios.

El dilema de las certificaciones: Si bien las certificaciones internacionales en tecnologías son importantes en el proceso de reclutamiento, los empresarios fueron enfáticos en aclarar la necesidad de que los futuros ingenieros adquieran capacitación en herramientas transversales para la solución de problemas y modelos de trabajo tales como Design Thinking o SCRUM.

Compromisos Concretos

Las partes acordaron acciones inmediatas:
– Rediseñar las prácticas profesionales para que los estudiantes roten por diferentes áreas técnicas, y de esta forma fortalezcan su experiencia en el ambiente productivo.
– Crear un “Tech Lab” colaborativo donde empresas propongan casos reales para que los alumnos desarrollen soluciones.
– Establecer canales de comunicación directa y constante entre empresarios y academia.

¿Qué Sigue?

Tras la sinergia en la jornada interinstitucional, se creó una mesa de trabajo permanente para medir avances. Se establecerá una ruta y piloto piloto de formación en IA aplicada.